Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2009

Bushido: El Camino del Samurai

Bushido ha sido el código de conducta samurái en el Japón desde hace siglos. Basado firmemente en las enseñanzas del Zen, Bushido estaba destinado ayudar al maestro samurái, su naturaleza es comprender la mente y el universo a través de la experiencia directa, así como mediante el fomento de la fuerza, el autocontrol y la sabiduría.


Bushido se basa en siete principios esenciales:

1. Seigi Seigi: La decisión correcta y la rectitud

2. Seigi Yuki: valentía y heroísmo

3. Jin: La compasión y benevolencia a todos los seres vivos

4. Reigi Seigi: Cortesía y el derecho de acción

5. Makoto: La veracidad y la sinceridad absoluta

6. Meiyo Seigi: Honor y gloria

7. Chugi Seigi: devoción y lealtad

El espíritu marcial y el coraje, son los aspectos esenc iales del Bushido. Sin embargo, para el samurái, la meta más alta de Bushido fue adquirir la virtud de pensamiento y acción. Cada samurái seguido un régimen cuidadosamente diseña do de la ceremonia de cortesía y respeto destinada a promover tal virtud. Con su énfasis en la forma prescrita, Bushido ayudó a los samurái armonizar la mente con el cuerpo, lo que les permite mantener una cierta calma, o heijoshin (literalmente, "la mente en paz"), incluso en frente a la adversidad. La sinceridad, la bondad, la honestidad, la piedad filial y honrar a todos formaban parte de la esencia del Bushido. Y fueron la semilla de la que la tradición de karate creció. Estos atributos, y la sabiduría, la comprensión y la fuerza de paz que promueven, son algunos de los mayores beneficios del karate. También se encuentran entre los regalos más grandes de Japón para el mundo.

lunes, 5 de octubre de 2009

Mayo de 1922: Demostración de FUNAKOSHI Gichin en Tokyo.



A finales de 1921 el Ministro de Educación anunció que iba a celebrarse una exhibición de artes marciales tradicionales japonesas durante la primavera siguiente, en la Escuela Normal Superior Femenina/Gimnasio Kishi, en Ochanomizu, Tokyo. Invitaron a participar a la prefectura de Okinawa y el departamento de educación pidió al Maestro Funakoshi que presentara en la capital el arte del Tode.
La demostración se llevó a cabo en la Primera Exhibición Atlética Anual patrocinada por el Ministerio de Educación celebrada en mayo de 1922.
Toda la exhibición tuvo un gran éxito, especialmente la presentación del Tode de Okinawa.


« En la isla en el mar hacia el sur,
hay un arte exquisito transmitido.
Es el Karate (空拳).
Para mi gran pesar,
el arte ha declinado,
y su transmisión está en duda.
¿Quién emprenderá
la monumental tarea
de restauración y resucitación?
Esta tarea yo debo asumir;
¿Quién lo haría si no lo hiciera yo?
Lo juré al cielo azul. »


Tras la demostración, el Maestro Funakoshi pensaba regresar de inmediato a Okinawa. Sin embargo, la demostración había generado un interés tremendo. La Familia Real Sho (descendientes del último Rey de Okinawa: Sho Tai), el Kodokan, la Escuela Toyama, Hosokai, la Escuela Media, la Asociación de Investigación de Educación Física, el Popura Club (Poplar Club) y otras diez organizaciones solicitaron explicaciones más detalladas. Así que en beneficio de la difusión del arte, Funakoshi visitó cada uno de esos sitios realizando conferencias o demostraciones.


El fundador del Judo y presidente del "Kodokan Judo Hall", KANO Jigoro pidió a Funakoshi que pronunciara una breve conferencia. La conferencia y demostración tuvo lugar en el mismo Kodokan ante más de cien espectadores el 4 de junio de 1922. El compañero de Funakoshi en la exhibición fue GIMA Shinkin, quien había entrenado durante mucho tiempo en Okinawa y se encontraba en esos momentos estudiando en una universidad de Tokyo (Tokyo Shoka Daigaku/Hitotsubashi). Funakoshi realizó el Kata Kushanku y Gima Naihanchi, y después mostraron aplicaciones de técnicas de Karate. Kano quedó impresionado y pidió a Funakoshique le enseñara algo de los Katas fundamentales. El Maestro Funakoshi aceptó sintiéndose muy honrado. Kano incluso propuso a Funakoshi que se uniera al Kodokan como jefe del departamento de karate, pero Funakoshi declinó temiendo que si lo hacía su arte siempre quedaría a la sombra del Judo. Aún así, las técnicas de Karate tuvieron cierta influencia sobre el Judo a raíz de estos contactos. También como resultado de estos contactos, Funakoshi adoptó del Judo el sistema de grados con cinturones de colores y el blanco uniforme, y así aparecieron en los grados y cinturones de karate.



« Después de algunas clases, se me ocurrió de improviso que si quería que el Karate fuera conocido en todo el Japón, yo era la persona adecuada para hacerlo, y Tokyo el lugar por donde empezar. » Funakoshi Gichin


A juzgar por el poema que escribió durante el trayecto a bordo del barco que le llevó a Tokyo en 1922, la idea era algo premeditada.
Por otro lado, el Maestro Funakoshi cuenta en su autobiografia que escribió a sus Maestros (Azato e Itosu) para contarles su idea de quedarse en Tokyo para difundir el arte y que recibió de ambos cartas de aliento. Esto es completamente imposible porque cuando el Maestro Funakoshi llegó a Tokyo en 1922 sus Maestros ya habían fallecido
El Maestro Funakoshi se trasladó a Meisei Juku (Escuela de la Verdad Brillante), residencia de estudiantes de Okinawa (en Suidobata Koishikawa, Tokyo). Allí le permitían utilizar el salón de lectura como dojo cuando los estudiantes no lo necesitaran. Aquella época fue dura para el Maestro, tuvo que trabajar de conserje, celador, jardinero e incluso barriendo habitaciones, ya que enseñando Tode no podía subsistir. El Tode era desconocido, tenía pocos alumnos y con lo que le pagaban no era suficiente.


miércoles, 1 de julio de 2009

EN LA J.K.A. RADICA EL ESPÍRITU DEL SAMURAI ANTIGUO.
La JKA. Es el guardián de la más alta tradición de Karate, el profesor del Arte en su forma más pura.Hoy existen literalmente cientos de escuelas de karate en Japón y en todo el mundo, pero ninguna es como la JKA. Ninguna enseña karate en el mismo camino.
Existen Cuatro enfoques diferentes en la enseñanza del Karate en la actualidad.

La primera forma de entrenamiento, es como una especie de ejercicio de gimnasia o un simple programa de tonificación muscular y del cuerpo, solo buscan una buena condición física y un buen cuerpo.

La segunda forma de entrenamiento, es como un deporte, o "juego", donde te pones guantes y a menudo una máscara de protección donde solo debes lograr marcar la mayor cantidad de puntos (Ippon, en el entrenamiento o kumite. (En esta etapa ni siquiera practican katas)
La tercera forma de entrenamiento, es el cuerpo en contacto con la lucha contra la utilización de guantes y, a veces, otros equipos de protección, lo que puede conducir a una forma en la cual es como dos animales sin conciencia alguna en una pelea o kumite donde solo se ve sangre, como la de Tailandia en kick-boxing, K-1 o Pride y otros.

La cuarta forma de entrenar, es como un arte marcial, o de Budo (camino de la guerra), es decir, como una forma de vida. Esta es la forma de la JKA.

Es Bushido Karate JKA

Karate JKA aunque técnicamente es una forma refinada de Karate Shotokan, por el Maestro Supremo Funakoshi, en el sentido más profundo de Bushido, se basa en el espíritu de los antiguos samuráis japoneses guerrero. En que el objetivo final del karate, no es algún día convertirse en un campeón olímpico, el objetivo es desarrollar la capacidad de derribar a un oponente con una patada o golpe.

Para lograr ese objetivo, los aspirantes deben dedicar la difícil y casi interminable práctica la "trinidad inseparable 'de las tres fundamentos: Kihon (técnicas básicas), kata y kumite.

A través de esta práctica, que inevitablemente crecerán en fuerza, el espíritu y la disciplina. Finalmente se convierten en formidables combatientes. Y al mismo tiempo que están aprendiendo la paciencia, la compasión, la lealtad, la independencia, la superación y la integridad. Hoy en día, la JKA es reconocida en todo el mundo como el mayor y más importante organización de karate en la tierra.

domingo, 21 de junio de 2009

LOS DOS PILARES DE LA ASOCIACION JAPONESA DE KARATE DO

El presidente e instructor jefe de la JKA. Son los encargados de firmar cada diploma otorgado a los examinados en cada grado denominado Danes, de todo el mundo.
PRESIDENTE DE LA JKA: Nobuyuki Nakahara 9º Dan. JKA.

Fue nombrado Presidente de la JKA en 1986. Durante el período de litigio, el Grupo de Nakahara designado el actual Jefe de Instructores, que era un Uchi Deshi o Estudiantes de Funakoshi Sensei.Es la cabeza del grupo de los Maestro de la JKA. Es el 8 º Presidente de la JKA en la historia y el que mas tiempo ha permanecido en este puesto.



INSTRUCTOR JEFE DE LA JKA: Sugiura Motokuni 9º DAN. JKA.
Empezó a practicar Karate Shotokan en su juventud. En la universidad fue alumno de FUNAKOSHI Gichin. Obtuvo el 1erDan a los 20 años.
Reanudó su entrenamiento con
NAKAYAMA Masatoshi mientras trabajaba en una universidad de Tokyo. En esa época consiguió el 3erDan.
En 1955 dejó su trabajo en la universidad y empezó a trabajar a tiempo completo para la
Asociación Japonesa de Karate (JKA). Fue instructor en el Dojo Central de la JKA, árbitro en los campeonatos y responsable de los clubes de Karate de hasta cinco universidades de Tokyo.
En 1958 recibió su licenciatura universitaria en Educación Física. Durante los cinco años siguientes fue profesor de educación física a tiempo parcial en la Universidad de Asia.
En marzo de 1990 se retiró de su puesto en la Universidad de Asia.
En 1991 fue nombrado Instructor-Jefe de la
Asociación Japonesa de Karate (JKA)
En 1992 recibió el
9ºDan.
En esta foto es muy importante mencionar que se encuentra Sensei MITSUO INOUE encargado de la JKA en sudamerica, Tambien se encuentra el examinador en que mas oportunidades a venido a chile Sensei TAKESHI OISHI. Es un orgullo como instructor de karate, haber, tenido la oportunidad de asistir a sus seminarios y examenes para Danes.
OSS ATTE
Juan Acevedo González.